El tatuaje una forma de expresión
- Mariana Martínez
- 8 sept 2020
- 5 Min. de lectura
En la actualidad las personas se tatúan la piel como una forma de arte y una forma de transmitir algún sentimiento o acontecimiento importante que les marco su vida. Un sitio que es tuyo entrevisto a chicos y chicas para conocer su testimonio. Y llegar a una conclusión sobre si realmente es una forma de expresión.
Amor por el tatuaje
Claudia Cáceres abre su corazón para Un sitio que es tuyo, nos cuenta como nació el amor hacia el tatuaje.
“Desde pequeña miraba el tatuaje como una expresión, arte en sí, siempre pensé en hacerlo. Creo que todos desde pequeños hemos jugado a dibujarnos algo en la piel y mostrarlo ante los demás”. Dijo Claudia.
Cuenta que a los 18 años tuvo la oportunidad de hacerse su primer tatuaje, por ser mayor de edad sentía que ya tenía un poco de autoridad, a partir de allí se vio en la necesidad de marcar sus días especiales en su piel.
Cuenta su experiencia “Mi primer tatuaje fue en la costilla nunca investigue si seria doloroso, sólo llegue al lugar y me mencionaron lo siguiente: ese es uno de los lugares que más duele a las personas al realizar un tatuaje. Me asusté, pero decidí hacerlo en ese lugar. Lo hice por el fallecimiento de mi abuelita, antes de morir me dijo una frase que marco mi vida por ese motivo decidí plasmarlo en mi piel”. Claudia también menciono que decidió ese lugar para que sus papás no se dieran cuenta.
Sin embargo, no todo secreto dura para siempre, cuenta que su papá vio una fotografía de su tatuaje en Twitter su mamá ya sabia así que la obligo a que lo digiera. Claudia contó la razón del porque lo había hecho que fue por su abuelita. Su papá antes no le gustaban los tatuajes sin embargo cada vez que ella se realiza uno se lo enseña y no es que lo acepte del todo.
Claudia menciono que el tatuaje se vuelve una adicción, ella en un año se tatuó 3 veces, así que en su experiencia considera que sí es adictivo. Cuenta que actualmente tiene 8 tatuajes. Y admite que en algún momento sintió arrepentimiento. Quizás te estas preguntando el ¿por qué? Claudia comenta lo siguiente: “En el momento no lo sentí, fue con el tiempo más bien fue con el primer tatuaje debido que es una frase, utilice letra cursiva mi tatuaje se distorsiono un poco y pensé lo hubiera hecho de forma distinta.”
Hemos visto que las personas se expresan mediante diferentes formas del arte en el caso de Claudia fue mediante el tatuaje, nos cuenta que ella no puede expresarse de otra forma, por eso eligió este método. Recalco que si ella pudiera representar sus sentimientos de otra forma ya sea con pintura lo haría sin embargo encontró esta forma y le encanta.
“Mi consejo para las personas que quieran tatuarse es que piensen bien las cosas, ya que el propósito del tatuaje es que se quede contigo toda la vida, es una forma de expresión se queda contigo no debería de importar lo que los demás piensen. Es un compromiso grande con uno mismo.” Con esto cerró la entrevista Claudia.
| VIDEO | Entrevista "Amor por el tatuaje"
Arte en la piel
“Considero que sí, es una forma de expresión, cada quién es libre de expresarse a su manera y que mejor que sea de una forma artística. En lo personal estoy de acuerdo con los tatuajes.” Menciono Brian Manrique.
Brian cuanta que desde pequeño le han gustado los tatuajes y nunca lo había hecho porque no tenía el consentimiento de su madre, pero a raíz de que el vio que era una forma de expresión se realizó su primer tatuaje. Decidió tatuarse su apellido y la fecha de nacimiento de su sobrino eso fue lo que decidió plasmar en su piel.
“Mi primera experiencia al tatuarme fue algo muy loco, no fue planeado en realidad. Comenzó por un viaje a Colombia, y estando allí quería hacer de todo, quería buscar un tatuador, pero no lo encontré por falta de tiempo, etc. Así que al regresar de mi viaje decidí llevarlo a cabo”. Comenta que tomó la decisión porque en Colombia vi a varias personas con tatuajes más en la ubicación del brazo.
Brian cuenta que antes de hacerse el tatuaje decidió comentárselo a su mamá, contándole lo que vio en Colombia y su idea principal que es expresarse de ese modo ella estuvo de acuerdo. También comento que el proceso fue un poco doloroso debido que su tatuaje se ubica en el brazo cercano al codo y que ha escuchado que hay ciertas áreas del cuerpo donde el dolor es más intenso.
| VIDEO | Entrevista "Arte en la piel"
Una historia en la piel
Patricia Berdúo nos cuenta el motivo del porque decidió tatuarse una mariposa en su piel.
“Tuve la oportunidad de tatuarme la cadera hace unos años, fue un tatuaje sentimental, en ese tiempo estaba embarazada de mi primera bebé entonces sentí la necesidad de marcarlo en mi cuerpo e inmortalizar el amor que le tengo a mi hija. Decidí tatuarme una mariposa y un pequeño tribal en mi cadera.” Comento Patricia.
Cuenta que la mariposa representa a su hija y que muchas personas se tatúan sin tener algún sentimiento si no lo hacen por la libertad de expresión, algunas personas se tatúan con diferentes colores, es una decisión personal.
“Nunca imaginé tatuarme de hecho siempre decía nunca me voy a tatuar, duele mucho, pero al final el sentimiento pudo más lo realice junto a mi esposo, ambos nos tatuamos.” Contó Patricia para Un sitio que es tuyo.
Foto: Patricia Berdúo
Cuenta que las personas que lo veían le hacían preguntas sobre su significado y ella se sentía feliz al contar que el motivo era por su hija. Comenta que se tatuó estando embarazada siendo algo prohibido, pero lo hizo con un gesto de cariño.
Por último, brindo un consejo para las personas que sientan el deseo de tatuarse menciono lo siguiente: “Aconsejo que vayan a un lugar higiénico, con una persona profesional que utilice herramientas desechables que no vayan con un aprendiz para que no se arrepientan y que tomen en cuenta su salud para que no se infecten si realmente lo quieren hacer.”
| VIDEO | Entrevista "Una historia en la piel"
¿Creen que el tatuaje cierra puertas en el área laboral?
Los entrevistados nos comparten su opinión:
- “La cultura guatemalteca ya está evolucionando, cambiando, incluso se observan algunas imágenes de personas profesionales, empresarios exitosos, admirables que poseen tatuajes en todo el brazo. Hay personas formales en el mundo que aparentan ser buenos y son malos y no poseen tatuaje alguno. Eso ya es un taboo, es un estigma que ya esta en el pasado.” Brian Manrique
- “Poco a poco hemos ido evolucionando las personas lo aceptan más, aunque influye a lo que la persona se quiera dedicar en sí, pongo un ejemplo mi papá trabaja en el Banco de Guatemala un requisito para iniciar a trabajar es que las personas no pueden tener ningún tatuaje en su piel.” Agrego lo siguiente: “Nosotros los periodistas considero que es aceptado en algunas ramas del periodismo, pero no para todo. Yo por ejemplo no tengo tatuado mis brazos, poseo en el tobillo, la espalda, costillas debido que me gustaría dedicarme a esa profesión y siento que seria una limitación no quisiera cerrarme puertas por esa razón.” Claudia Cáceres
- “En lo personal elegí esa área porque no es visible y es intima, hay personas que poseen tatuajes, últimamente es más aceptado por la sociedad. Antes al hacerse un tatuaje las personas pensaban que pertenecías a una banda criminal o te tachaban de anti social, actualmente es una moda.” Patricia Berdúo
| VIDEO | Experto del tatuaje
Conozcamos la voz del experto en el mundo de los tatuajes vean la siguiente entrevista
| VIDEO | Causas y Efectos del tatuaje

Foto: Yonny García
Un sitio que es tuyo también llevo a cabo una entrevista con el médico Yonny García para que conozcan las causas y efectos que pueden adquirir si se tatúan en el área de salud.
Comments